jueves, 24 de abril de 2014

La profesión de las profesiones


A menudo se escuchan numerosas criticas y un cierto desprestigio tanto a la carrera como la profesión de los docentes. Y tengo que confesar que no es nada agradable oír a diario frases desvalorativas como...
-¿Qué estudias magisterio?
-Si
-Jaja ¿y que hacéis pintar y colorear?

Todo esto sin darle importancia a lo que dicen a menudo gran parte de nuestra humanidad “los maestros viven mejor que quieren, no hacen nada y enciman están cada dos por tres de vacaciones” cuando escucho todo esto me pregunto ¿saben realmente todas estas personas lo que es ser maestro? O simplemente ¿son una panda de ignorantes que no tienen ni idea de lo que dicen?

Es cierto, que antes no le echaba tanta cuentas a estas críticas sin embargo, desde que estoy en esta carrera me he dado cuenta de que todas las personas que dicen eso es porque no tiene ni idea lo que es ser maestro. A todas esas personas que nos desvaloran las situaría para ejercer por un momento esta profesión para hacerle ver que no es como hablan ni dicen. Lo que esta claro que lo que hacen ellos si que no tiene ningún mérito ni valor ya que definen el concepto de docente sin saber realmente cual su función. 

No obstante, entiendo que a veces hablen no muy bien de los educadores ya que es cierto que hay maestros que una vez consiguen su plaza fija no hacen nada más por su profesión y otros muchos presentan falta de interés, compromiso, vocación y ganas pero aún así hay muchos otros que se dejan la piel por su labor y se entregan al máximo por lo que por esos que luchan día a día por su trabajo respetemos esta ocupación.



Pero... ¿qué es ser maestro?
Para algunos ser maestro es la persona que va a una clase suelta un rollo y se va a su casa. Para otros, ser maestro es aquel tiene muchas vacaciones. También, para otros es aquel que transmite conocimientos a los alumnos.
Actualmente, ser docentes no es ser transmisor de información, ya que gracias a las nuevas tecnologías todo alumno tiene a su disposición la información que desea a un solo click. Si bien, ser docente corresponde a ofrecer las herramientas necesarias para que el alumno entienda el mundo desde diversas situaciones. Ser maestro es poder llevar al alumno a un mundo diferente, salir de la pobreza intelectual a la que por desgracia muchos niños se encuentran envueltos, tener la capacidad de poder transformar a un país a través de lo que enseñamos. Ser maestro es ser un escultor de mentes y guía de tus alumnos que dependen de ti para su futuro. Ser maestro es comprometerse con uno mismo y con los demás.

Ser maestro es la profesión donde el dar y el recibir, ofrecer y presentar, enseñar y aprender, comunicar y transmitir, crecer y progresar, crear y elaborar, escuchar y dar la palabra, acompañar y guiar… se dan en partes iguales, y donde se está continuamente en evolución, enriquecimiento y crecimiento personal. El que escoge la profesión docente, comienza un camino que está marcado por una prioridad: sus alumnos. Esa prioridad involucra una responsabilidad enorme, y requiere de personas que tengan grandes capacidades. De lo que no hay duda es que esas capacidades implican una gran exigencia, a la que en el día a día los profesores deben dar respuesta.

En mi opinión, el trabajo del docente no es nada sencillo, ya que conlleva todo una serie de adaptaciones que debemos hacer, y todo para lograr el proceso de enseñanza aprendizaje así obtener un buen resultado con nuestros alumnos al mismo tiempo existen muchas dificultades y siempre lo mas importante son los alumnos. Es por todo esto que los docentes necesitan recuperar el prestigio y reconocimiento de su profesión para su crecimiento personal y profesional





“La profesión es un ejercicio. El oficio es una pasión. Y pocos oficios tan dignos de ser amados, como aquel cuya primera exigencia, cuyo núcleo central, es la entrega al ser humano: el oficio de maestro. Ser maestro es, antes que nada, una actitud ante la vida…El oficio de maestro nace de una generosidad sin límites, de un deseo de entrega agotador...El maestro es un héroe social y, sin embargo, su oficio es poco valorado y algo aun peor, es atacado a veces consciente, a veces inconscientemente, desde lugares muy variados”
                                                                                           
                                                                                                             Josefina Aldecoa.





miércoles, 2 de abril de 2014

La motivación en el ámbito educativo

Esta entrada la quiero dedicar a la motivación dentro del ámbito educativo, ya que es un término que se encuentra mucho en bocas de nuestra sociedad . Pero... ¿saben realmente lo que es la motivación? A diario se escucha que uno de los problemas de nuestra educación es “la desmotivación en el alumnado” y mi pregunta es... ¿de que nos vale que manifiesten los problemas si luego no le ponen remedio?
¿En vez de hablar y criticar porque no se ponen mano a la obra e intentan solucionar este problema existente en nuestra humanidad? Es algo que llevo tiempo intentando de entender pero a día de hoy no lo he conseguido concebir porque, se quejan y se quejan pero luego no hacen nada, por lo que me da que pensar que no tendrán mucho interés por solucionar el asunto, cuando tan solo una pequeña parte de los personas hace algo por arreglar el problema.


Es cierto, que la educación actual carece de motivación. Sin embargo, es más cierto aún que no hacemos nada para enmendar el problema aparte de lamentarnos. No hay ningún método especifico para cambiar esto ya que depende de muchos aspectos  tan solo pero si existe una acción que se llama querer, echarle ganas al asunto, no hay más. Contando con esa base podremos crear cosas que nunca pensábamos que podíamos hacer, sin embargo...porque no lo hacemos? Queremos realmente salir de esto?

Si bien, pienso que tenemos a nuestro alcance un abanico amplio lleno de posibilidades para poder modificar este problema y para comenzar solo nos hace falta tener ganas de darle un giro a esto y dejar de continuar el camino que tanto tiempo llevamos siguiendo.

Por otro lado, contamos con un recurso muy de moda en nuestra comunidad, como es la innovación, la cual ocupa un importante papel en este asunto ya que gracias a ella podemos decir que nos da muchas más posibilidades para poder escapar de este problema al que está sometida nuestra educación. Por lo que es hora de salir de esta monotonía y empezar a poner en marcha nuestra creatividad, imaginación, interés e ilusión por cambiar todo esto, solo así lo conseguiremos. No debe importarnos lo que hagan los demás solo debemos confiar en nosotros y luchar por lo que queremos, es la única forma de llegar a la meta que deseamos.

Para concluir, el mundo de la educación tiene muchos retos y uno de ellos es, conseguir la motivación del alumnado, por lo que está en “nuestras manos” el cambio y cuando digo en "nuestras" me refiero a toda la sociedad, no solo a los docentes.
Estoy segura que quien quiera llegar a conseguir la motivación en nuestra educación, buscará todos los medios posibles y quien no seguirá buscando excusas.