miércoles, 28 de mayo de 2014

Máquinas de hacer exámenes

Hasta el inicio del cuarto proyecto pensaba que mis notas reflejaban todo mi aprendizaje desde mi comienzo escolar hasta día de hoy. Sin embargo, tras trabajar este proyecto me he dado cuenta de que no es tal y como yo pensaba. Ya que todo aquello que en su momento “aprendí” hoy no recuerdo casi nada. Es frustrante saber que la mayoría de lo que supuestamente has aprendido ha sido solo para llegar a donde estoy hoy, es decir, para ir pasando de curso hasta llegar a conseguir un titulo. Pensar que todo el esfuerzo que dimos de nosotros tanto yo como mis compañeros a sido a cambio de unos números. Todo esto me hace llegar a pensar que durante nuestra vida escolar no hemos sido más que máquinas de hacer exámenes las cuales nos llenaban de contenidos para finalmente plasmarlo en un papel llamado "examen".
Todo esto me lleva a cuestionarme...¿Cuántos exámenes habremos pasado a lo largo de nuestra vida?¿ Cuántos nos han supuesto una frustración y un daño en la autoestima? ¿Qué hemos aprendido con los exámenes?
Después del examen sorpresa que nos hizo nuestro profesor Miguel Sola sobre contenidos que anteriormente me habían enseñado, había aprendido o eso creía yo, mi resultado fue un 0 por lo que...¿dónde está todo mi aprendizaje?

Trabajando este proyecto he conocido realmente cual es la función de los exámenes y no es más que una herramienta que mide la memoria del alumnado y utilizado por las instituciones educativas. Por lo que solo mide memoria y no aprendizaje Pero memorizar no es aprender. Aprender es mucho más que memorizar, ser calificado o ser evaluado.
"Entiendo que, especialmente en los tramos de enseñanza obligatoria, es necesario desmontar esa creencia y «aprender» a enseñar sin calificaciones, ni suspensos, ni controles". Paco Espadas


Creo que debo citar dos conceptos que tienen mucho que ver en este tema como son calificar y evaluar.

¿Qué es calificar?
Pues bien adentrándonos el mundo de las calificaciones que tanta importancia le da las instituciones escolares calificar no es más que clasificar a la sociedad mediante una nota numérica, cuyo fin es distribuirnos sobre los distintos montones existentes en nuestra sociedad lo mismo vas al de los listo e inteligentes, que te quedas en el montón intermedio-normal o lo mismo paras en el montón de los tontos y torpes. Por lo tanto, queda claro que calificar no es para nada una herramienta educativa.

¿Qué es evaluar?
Evaluar es visto actualmente, tanto por los maestros como por lo alumnos sinónimo de calificar. Sin embargo, evaluar es un proceso en el cual formulamos unos juicios de valor que siempre debemos argumentar y cuyo objetivo es mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
"Considerar la evaluación como una tarea para comprender y mejorar, en este caso, el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas, en vez de cómo un instrumento de sanción, de selección y promoción" . Paco Espadas.

A continuación quiero resaltar algunos tópicos comunes sobre las notas. A simple vista te hacen pensar que muchos de ellos son ciertos sobre todo por la educación que hemos recibido. Aunque, después de trabajarlos pude comprobar que solo eran tópicos y no realidades como me pensaba.

Es natural que haya notas”
Realmente lo podemos ver como algo natural porque es a lo que nos han tenido acostumbrados a lo largo de nuestra enseñanza educativa. Pero realmente es totalmente artificial ya que el aprendizaje no se puede medir.

Las notas hacen justicia”
Muchas personas y docentes piensan que esto es cierto. Aunque hacen todo lo contrario desde clasificar a la sociedad hasta desfavorecer al alumnado que tiene dificultades en memorizar todo aquello que se le impone.

Si no ponemos notas no trabajan”
En vez de pensar esto...¿ por qué no intentamos crear actividades motivadoras y divertidas cuyo fin sea crear esa actitud que queremos conseguir en nuestros alumnos para que trabajen con nosotros y viceversa?
Consiguiendo esto no hará falta poner notas para que trabajen, ya que saldrá de ellos ese entusiasmo por aprender y trabajar. Pero claro, es mucho más fácil amenazar al alumnado diciendo o trabajas o te suspendo en vez de trabajar nuestra imaginación para crear actividades que satisfagan a nuestro alumnado.

Para concluir, como futura docente creo que deberíamos de preocuparnos más por lo que es enseñar y no por evaluar ni mucho menos calificar. Trabajar como docente es trabajar con personas, por lo que nuestra función es enseñar a nuestro alumnado a construir sueños, valores, a ser felices, ilusionarles y por supuesto a que aprendan mucho, pero nunca montones de información que no tengan sentido para un futuro sino cosas que realmente les merezca la pena conocer para que un futuro sepan desenvolverse. Pero nunca debemos clasificarlos ni ponerle un valor numérico porque personas que tienen ilusiones, metas en la vida y no creo que seamos nadie para impedirles que lleguen a conseguir sus objetivos deseados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario